Si siempre habías querido tener una piscina en el jardín, si te imaginabas dándote un chapuzón en los días de calor, pero te echaba para atrás la idea de pensar en las obras que conlleva el montaje de la piscina, el dinero, el tiempo que se tarda, la incomodidad de tener el terreno levantado, y el mantenimiento que conlleva.

Aquí te mostramos una solución que hará posible que puedas disfrutar de ese chapuzón sin pasar por todo esto

Con las piscina contenedor ya está hecho. Tan sólo has de acondicionar el terreno para asentar la piscina. Lo único necesario es transportar y colocar el contenedor, evitándote las incómodas obras, los tiempos de espera de construcción, que por lo general siempre se van alargando y sin los gastos de mano de obra.

Su revestimiento en madera, tan de moda actualmente, hará que se integre bien en cualquier jardín, y la sala técnica incorporada evitará que necesites instalar ningún complemento más en el terreno.

Podrás conseguir la piscina que siempre deseaste en un plazo de tiempo tan escaso que te sorprenderá.

Además, otra ventaja que tienen este tipo de piscinas es que se pueden levantar y transportar a cualquier otro sitio.

En Containers PoolsCW te ofrecemos una solución ideal y rápida para tener la mejor piscina para este verano en Cantabria.

Cruzan el mundo plagas invasoras dentro y en los productos agrícolas y forestales que circulan en el comercio. También se trasladan en los millones de vagones de ferrocarril, remolques y contenedores de transporte marítimo que atraviesan nuestros océanos y continentes en trenes, camiones y barcos. Una vez introducidas, es muy difícil y costoso combatir o erradicar las plagas. Pueden dañar gravemente la producción agrícola, afectar a los valores de propiedad y reducir la disponibilidad y calidad del agua. El total del costo de las pérdidas de ingresos y de la limpieza puede ascender a miles de millones de dólares.

 

Iniciativa para los contenedores marítimos La CIPF adoptó la recomendación de la CMF (R-06) sobre Contenedores marítimos1 , cuya finalidad es proteger la agricultura, la silvicultura y los recursos naturales en contralas plagas. Esta recomendación ayuda a promover la limpieza de los contenedores marítimos y complementa el Código de prácticas para la arrumazón de las unidades de transporte de la OMI/ OIT/CEPE (Código2 . CUT).

Todos los participantes en el desplazamiento de contenedores pueden proteger nuestros cultivos y nuestros bosques asegurando que los contenedores y su carga estén libres de plagas indeseables, tales como plantas, insectos, caracoles y tierra. Esta orientación podría ayudar a los países a elaborar directrices nacionales o regionales y a reglamentar las plagas invasoras dañinas como plagas cuarentenarias. Sírvase consultar en el siguiente enlace la página del Portal Fitosanitario Internacional (PFI) sobre contenedores marítimos para obtener más información de esta iniciativa.

Impacto de las plagas en el comercio internacional Las plagas son una amenaza para las cosechas y los bosques. También producen un impacto muy real en el comercio internacional. Cuando se encuentra un contenedor contaminado en un puerto u otro cruce de fronteras, el propietario de la carga, el importador o el transportista pueden experimentar:

• un retraso en la liberación de la carga debido a la inspección del contenedor • gastos de sobrestadía debido a la retención de la carga y

• costos inesperados asociados con tener el contenedor en cuarentena, desplazarlo, sellarlo y aplicarle tratamientos, limpiarlo o devolverlo a su origen a expensas del propietario de la carga Mediante la adopción de medidas razonables para mantener los contenedores y su carga limpios, es posible prevenir la propagación de plagas a través del comercio y unos contenedores limpios pueden desplazarse a través de los puertos más rápida, fácil y económicamente. En consecuencia, se puede experimentar:

• una reducción de las inspecciones en el puerto de ingreso para verificar que el contenedor esté limpio • una mayor certeza de que la carga del contenedor se liberará como estaba previsto, y

• menos gastos inesperados, como cargos por sobrestadía debido a retención de la carga o costos asociados a una cuarentena, sellado y tratamiento del contenedor, limpieza o reexportación hacia el lugar de origen.

En Container Form continuamos creando estructuras efectivas para soluciones que aporten valor y versatilidad a fórmulas de negocio efímero. En esta oportunidad te presentamos el módulo Container Bar que ofrece máxima comodidad operativa y un impacto visual que no pasará desapercibido. Un módulo que puede ser situado en prácticamente cualquier emplazamiento nivelado y que puede ser transportado con todo su equipamiento montado.

 

MÁXIMA VERSATILIDAD EN MÚLTIPLES USOS

El Container Bar ofrece una efectiva e interesante solución para la creación de fórmulas de negocios efímeros o Pop Up.

Son módulos diseñados específicamente para este tipo de enfoque comercial y se fabrican bajo pedido.

Fueron pensados y diseñados para su instalación en cualquier superficie nivelada. Se utilizan para crear negocios que ofrecen servicio de hostelería en playas o sitios de buena concurrencia al aire libre.

El módulo Container Bar es una excelente herramienta para desarrollar un negocio creando espacios para la venta de bebidas, comidas rápidas, tapas, helados entre otras propuestas.

Excelentes para aportar valor a estos modelos de negocio efímero que actualmente están en pleno auge.

Para su emplazamiento no es necesario contar con un gran espacio y se plantean como infraestructuras empresariales económicas que respetan el medioambiente por su concepto efímero además de que los Container Bar se fabrican a partir del reciclaje y customización de contenedores marítimos.

 

El módulo de Container Bar presenta las características ideales para comenzar un pequeño y beneficioso negocio. Tan solo es necesario buscar una ubicación y solicitar la aprobación del Ayuntamiento y tramitar las licencias correspondientes.

Permite el desarrollo de una actividad comercial con gastos de arranque mínimos. El módulo Container Bar puede configurarse según el desarrollo de la actividad para la cual será utilizado. Por ejemplo puede contar con barraespacio de trabajo con fregaderococina y espacio para stock refrigerado.

 

En Container Forma somos especialistas en diseño y fabricación de proyectos basados en contenedores marítimos.

Contamos con la capacidad de estudiar cada proyecto en particular y ofrecer a nuestros clientes soluciones creativas que cuentan con máxima versatilidad y eficiencia operativa.

Contacta ahora haciendo clic AQUÍ y podremos juntos evaluar tus necesidades para desarrollar tu fórmula de negocio efímero, sea en el sector hostelerocomercial textilpuesto de souvenirs cualquiera de las múltiples propuestas que se puedan adaptar a esta fórmula.

Los sistemas modulares BUNGALOW, consisten en construcciones prefabricadas realizadas a partir de contenedores marítimos “First-Trip”. Totalmente aislados térmica y acústicamente, dispone de homologaciones de todos y cada uno de los materiales empleados.

Para su instalación, el bungalow solo necesita de una cimentación, según plano que previamente facilitamos, así como colocar a pie de ubicación, también según detalle, las acometidas eléctricas, saneamiento y de agua.

 

Gracias al diseño y características propias de los materiales usados, se obtiene una construcción rápida, limpia y económica, ideal para ser colocada en cualquier lugar dado su alto grado estético y funcional. Son instalaciones higiénicas, con muy pocas juntas y encuentros, así como muy fáciles de mantener.

 

Los sistemas modulares CONTAINER FORM se transportan en kit, considerándose en todo caso, elementos móviles.

Así mismo, son construcciones respetuosas con el medio ambiente, tanto por su carácter de reciclado del propio contenedor, como por el cariz de ahorro energético que se imprime desde su concepción en todas y cada una de sus instalaciones y acabados.

En las salas técnicas se ubican instalaciones que dan servicios como sala de calderas, sala de bombeo, centros de transformación, sala de cuadros eléctricos, sala de contadores, sala de sistemas de alimentación ininterrumpidas o cualquier sala de máquinas.

Para conseguir la portabilidad y rapidez de instalación que necesitas, en nuestras naves fabricamos todo tipo de salas técnicas preparadas para ser transportadas y usadas.

Gracias a las prestaciones que nos proporcionan los containers, podrás ubicar estos módulos donde lo necesites con muy pocas adaptaciones y moverlos, si es preciso, a muy bajo coste.

Listas para usar.

PERFECTA OPCIÓN PARA LA GLOBALIZACIÓN DE MARCAS

Los contenedores marítimos viajan largar temporadas dependiendo de su destino, a la llegada al puerto suelen ser cargados en camiones que los trasladan a alguna nave de almacenaje. Durante la ruta y trayecto el contenedor funciona como una gigante anuncio publicitario. Es ideal para expandir la marca y negocio y darnos a conocer en varias ciudades a nivel mundial. Las marcas internacionales de consumo y deportivas han elegido este metodo para ubicar su publicidad. Tenemos la opción de comprar nuestros propios contenedores o contratar solo el servicio publicitario a empresas dedicadas especialmente a estos servicios internacionales.

UN COSTO BAJO POR PUBLICIDAD INTERNACIONAL

Con la publicidad nos podemos posicionar y hacer crecer nuestra marca en poco tiempo, aunque el coste de impresiones y diseños puede ser muy alto. Con los contenedores marítimos ahorraremos bastante ya que es un coste muy asequible, una publicidad que se verá de forma internacional. Tu marca estará en continuo movimiento y será visible a grandes distancias, es una alternativa perfecta para dar a conocer nuestra marca.

FORMAS DE APLICAR PUBLICIDAD EN UN CONTENEDOR MARÍTIMO

Tenemos dos opciones claras para aplicar nuestra publicidad en un contenedor marítimo, la primera es comprando nuestro propio contenedor de forma barata y colocar nuestra publicidad en el, y la otra opción es contratar una empresa de alquiler de contenedores marítimos, es una opción muy buena para hacer llegar nuestra marca alrededor del mundo.

UNA PERFECTA INVERSIÓN

Este mercado de los contenedores marítimos ha estado en alza estos últimos años, se ha ido incrementando su coste poco a poco. Comprar un contenedor marítimo a bajo coste es una opción perfecta de inversión, debido a que obtendremos 2 x 1, tendremos un medio seguro de transporte de nuestras mercancias y a su vez es un soporte publicitario para nuestra marca y empresa, a parte podremos alquilar nuestro contenedor en las temporadas que no lo usemos y así rentabilizar más rápido su compra.

Es un nuevo concepto que trabaja sobre lo efímero. Son tiendas móviles y temporales.

Son espacios comerciales con una duración establecida. Uno de los fines de estas tiendas es la de dar a conocer un servicio o producto con el fin de acercarse al cliente más potencial de estas «Tiendas Pop Up» allí donde esté.

Está de moda que las grandes marcas utilizan estos contenedores marítimos para desarrollar sus nuevas estrategias comerciales.

La característica principal de una «Tienda Pop Up» es su movilidad y por ello estos contenedores marítimos poseen las características perfectas para ser utilizados en estos proyectos.

Se amoldan perfectamente a los servicios y campañas que realizan las grandes marcas a través de estas tiendas móviles y temporales.

El mercado de los contenedores marítimos es millonario. En el mundo, se mueven unos 40 millones de embalajes de este tipo con una tasa de renovación anual del 10%. Pero, también es un sector muy desequilibrado que genera 18.600 millones de euros en pérdidas cada año. La razón es que estos cajones metálicos se acumulan hasta encontrar un nuevo uso en los países importadores, mientras que la demanda de los países exportadores se mantiene. Enviar un contenedor vacío es caro y contaminante. La empresa valenciana Navlandis ha dado con la solución: plegarlos.

Esta situación también tiene implicaciones medioambientales. «Alrededor del 30% de los contenedores que viaja en los barcos está vacío», apunta el emprendedor. Esta cifra equivale a emisiones de 200 millones de toneladas de dióxido de carbono al año.

La solución de Navlandis a este problema es sencilla en su explicación, aunque algo más compleja en su puesta en práctica: crear contenedores marítimos plegables. Al doblarse, el cajón ocupa menos espacio en su almacenamiento, cuesta menos dinero transportarlo y genera menos emisiones contaminantes. «En el mismo sitio que ocupa un contenedor ahora, caben cinco de los nuestros», afirma Navalón.

La clave de su sistema está en el propio plegado de la estructura, que Navlandis ha patentado tanto a nivel nacional como internacional. No es la primera empresa en el mundo que tiene esta idea, de hecho, tiene dos competidores principales, uno holandés y otro americano. Sin embargo, su diseño es «más más fácil de construir» porque «se pliega con la mínima tecnología posible». Esta sencillez reduce la mano de obra y el tiempo de producción, de forma que finalmente acaba «abaratando los costes». Sin olvidar que «aporta todas las garantías para funcionar como un contenedor estándar para que así pueda ser adoptado por la industria marítima», subraya Navalón.

  • Están realizadas a base de contenedores de transporte marítimo
  • Las casas se entregarán en enero con capacidad para decenas de personas
  • Colau destaca la rapidez de construcción frente al modelo clásico de viviendas

El ayuntamiento de Barcelona ha terminado con la construcción de los primeros Pisos-Contenedor de Barcelona, con la finalidad de ser destinados a emergencias habituales. Doce viviendas que se abrirán en enero con un coste de fabricación de 940.000 euros.

Las viviendas, llamadas «Allotjaments de Proximitat Provisionals (APROP), se han elaborado en el Barrio Gótico en cuatro meses y cubrirán las necesidades habituales urgentes de familias en lista de espera de un hogar social hasta el momento de la entrega final. Se ha construido cuatro casas de dos habitaciones y 60 metros cuadrado y otras ocho de una habitación y 30 metros cuadrados.

El proyecto de convertir contenedores marítimos en hogares es nuevo y su eco a llegado a todo el mundo. En septiembre el periódico ingles THE GUARDIAN criticó este sistema barcelones y nombro a estas casas sociales como «latas de sardinas para pobres».

Otras ciudades como Londres o Ámsterdam ya probaron este tipo de viviendas. Barcelona acompaña este proyecto enfocado a la sociedad.

Montar un negocio en un contenedor marítimo tiene múltiples ventajas, son espacios amplios y estancos por los que están completamente impermeabilizados. Además de estas ventajas, se le suman otras como el bajo coste que tienen el comprar uno, y más uno de segunda mano.

En este post nos vamos a centrar en la construcción de oficinas en contenedores marítimos.

Utilizar contenedores marítimos para diseñar tu espacio de oficinas, supone una gran ventaja frente a las oficinas en edificios convencionales, puesto que tienen un muy bajo coste y poseen la posibilidad de adecuar los contenedores al diseño que se desee. Esto último nos da a entender que no tiene por que ser un proyecto aburrido e industrial, podemos darle un aspecto moderno y llamativo.

Además de las ventajas comentadas, construir tu oficina en un contenedor marítimo hará que sean más ecológicas y presentarán una gran resistencia y durabilidad; son más resistentes y ofrecen mayor protección que un edificio normal, además son fáciles de colocar y transportar.

En caso de que un contenedor te parezca muy poco espacio para tu ambicioso proyecto, siempre existe la posibilidad de apilarlos para crear espacios más grandes.

Para todos los proyectos que tengas en mente, puedes contar con Containers Forms.