Cruzan el mundo plagas invasoras dentro y en los productos agrícolas y forestales que circulan en el comercio. También se trasladan en los millones de vagones de ferrocarril, remolques y contenedores de transporte marítimo que atraviesan nuestros océanos y continentes en trenes, camiones y barcos. Una vez introducidas, es muy difícil y costoso combatir o erradicar las plagas. Pueden dañar gravemente la producción agrícola, afectar a los valores de propiedad y reducir la disponibilidad y calidad del agua. El total del costo de las pérdidas de ingresos y de la limpieza puede ascender a miles de millones de dólares.
Iniciativa para los contenedores marítimos La CIPF adoptó la recomendación de la CMF (R-06) sobre Contenedores marítimos1 , cuya finalidad es proteger la agricultura, la silvicultura y los recursos naturales en contralas plagas. Esta recomendación ayuda a promover la limpieza de los contenedores marítimos y complementa el Código de prácticas para la arrumazón de las unidades de transporte de la OMI/ OIT/CEPE (Código2 . CUT).
Todos los participantes en el desplazamiento de contenedores pueden proteger nuestros cultivos y nuestros bosques asegurando que los contenedores y su carga estén libres de plagas indeseables, tales como plantas, insectos, caracoles y tierra. Esta orientación podría ayudar a los países a elaborar directrices nacionales o regionales y a reglamentar las plagas invasoras dañinas como plagas cuarentenarias. Sírvase consultar en el siguiente enlace la página del Portal Fitosanitario Internacional (PFI) sobre contenedores marítimos para obtener más información de esta iniciativa.
Impacto de las plagas en el comercio internacional Las plagas son una amenaza para las cosechas y los bosques. También producen un impacto muy real en el comercio internacional. Cuando se encuentra un contenedor contaminado en un puerto u otro cruce de fronteras, el propietario de la carga, el importador o el transportista pueden experimentar:
• un retraso en la liberación de la carga debido a la inspección del contenedor • gastos de sobrestadía debido a la retención de la carga y
• costos inesperados asociados con tener el contenedor en cuarentena, desplazarlo, sellarlo y aplicarle tratamientos, limpiarlo o devolverlo a su origen a expensas del propietario de la carga Mediante la adopción de medidas razonables para mantener los contenedores y su carga limpios, es posible prevenir la propagación de plagas a través del comercio y unos contenedores limpios pueden desplazarse a través de los puertos más rápida, fácil y económicamente. En consecuencia, se puede experimentar:
• una reducción de las inspecciones en el puerto de ingreso para verificar que el contenedor esté limpio • una mayor certeza de que la carga del contenedor se liberará como estaba previsto, y
• menos gastos inesperados, como cargos por sobrestadía debido a retención de la carga o costos asociados a una cuarentena, sellado y tratamiento del contenedor, limpieza o reexportación hacia el lugar de origen.